Literatura Fantástica: La hija del rey del país de los elfos por Lord Dunsany editado en Perla Ediciones

La literatura fantástica tiene algunos libros que son fundacionales y la mayoría están escritos en inglés y no cuentan con edición en español. La hija del rey del país de los elfos es un libro que hasta hace unos años estaba en esta lista de obras que no se podían conseguir en México. Es un libro muy especial para mí. Cuando lo conseguí por primera vez pagué más de 500 pesos ya que se trataba de una edición española. Para mí fue una sorpresa encontrarlo en una librería oculta en el centro de la ciudad de Zacatecas. Un local en las calles de esa ciudad tan antigua y llena de historia. Me sentí como uno de los protagonistas del escritor, Lord Dunsany, quien encuentra un objeto mágico en un rincón cualquiera y el precio es todo lo que tenga.

Lord Dunsany

Conseguir ese libro fue especial para mí pues durante años quise leer al maestro de Lovecraft, pero como mi inglés no mejoró sino hasta años después y como en aquellos años su obra impresa en español no se encontraba en ningún lado de la República Mexicana, no lo pude leer sino hasta que pagué esa suma que, por otro lado, me parecía más que justa dada la rareza del material y su procedencia.

Hace menos de un mes este libro cobró una importancia mayor en mi vida pues una editorial mexicana de reciente creación incluye este título y se trata ni más ni menos que su libro insignia, la novela que inició todo según palabras de Wendolín Perla, la creadora de Perla Ediciones. Es significativo que una historia de esta índole sea el incidente incitador, que ponga en marcha la aventura literaria de Wendolin y su equipo. De inicio, y solo por las razones expuestas, me parece una editorial mágica.

La hija del rey del país de los elfos editado por Perla Ediciones – obra fundamental en la literatura fantástica

Pero a pesar de ser una editorial mágica tienen que pagar las facturas como cualquier mortal en el mundo vigil, así que aquí va mi granito de arena para esparcir el mensaje de este equipo que me parece muy pero muy genial. Aunque ya te hablé del Boxset que incluye este libro, decidí escribir de cada obra por separado pues creo que es lo mejor. Así que va mi reseña, y algunos datos sobre el autor, de La hija del rey del país de los elfos del súper mágico y escritor fundacional Lord Dunsany:

La hija del rey del país de los elfos

La novela tiene un estilo amigable. Se deja leer. Es un tipo de novela de fantasía que yo denomino como “no comercial” y con esto quiero decir que no la puedes poner en el mismo cajón que es obras modernas que son sagas (nunca tan mal usada esta palabra) y que podrás encontrar el tomo 7, 8 y el autor está preparando el 9.

Muchos de los elementos que aparecen en su partitura dramática serían retomados después por otros escritores, pero no te engañes, Dunsany fue el primero. Por ejemplo, la idea de un pueblo humano, medieval, que tiene una frontera con la tierra de la magia tal vez la hayas visto en Stardust de Neil Gaiman, y tiene todo el sentido del mundo tomando en cuenta la nacionalidad de ambos escritores además de que Gaiman es lector de Dunsany y escribó el prólogo con que inicia esta edición.

La trama

Álveric, el hijo de un rey de los hombres, parte al País de los Elfos con la misión que le impone su padre. Debe desposarse con la hija del rey del País de los Elfos y para lograr su cometido obtiene ayuda del mundo mágico. Hasta aquí estamos en presencia de una “arquitrama”, esto es un tipo de trama que resuena con el arquetipo del viaje del héroe. Teseo, Perseo y Odiseo tuvieron también cada uno que encargarse de uno o más trabajos y para lograrlo se hicieron de aliados. En el caso de Álveric se trata de la bruja Ziroonderel, quien le provee de una espada mágica.

Alveric recibe la espada mágica de la bruja Ziroonderel

Cuando Álveric se presenta ante la princesa élfica, Ziroonderel, es gracias a esta ayuda del mundo mágico. Si eres lector de Tolkien, tal vez este romance te recuerde a Beren y Luthien o a Aragorn y Arwen. En todos los casos el padre de la doncella se opone a que un mortal se acerque a su hija, en un inicio al menos.

Lirazel la princesa elfica y su hijo

Sobre un análisis interesante de esta novela te recomiendo leer el epílogo de S. T. Joshi, quien no es otro que el biógrafo de H. P. Lovecraft que más fama ha tenido en los últimos años.

Sobre la edición

Me encanta el tratado que le dieron al libro, la lectura es cómoda pues tiene un buen diseño y corrección orto-tipográfica. Al tenerlo en las manos te das cuenta de que es un libro de buena calidad. La imagen de la portada es una especie de collage que hace referencia a uno de los momentos más crueles de la historia en el que el hijo de Álveric y Lizarel, Orión el medioelfo, sale de cacería.

La importancia de esta novela

La literatura fantástica, lejos de ser un medio para evadirse de la realidad, es una herramienta formidable para hablar de temas de los que es difícil hablar. Hay temas complejos como la tozudez humana al encontrarse con aquello que es diferente, el chauvinismo de aferrarse a lo conocido y maldecir lo que representa una amenaza para las creencias propias. Hay un personaje en concreto en La hija del rey del País de los Elfos que encarna esta actitud a la perfección, y ello se debe a la denuncia velada que hace Lord Dunsany en su novela. Nos previene a los humanos del futuro contra ese tipo de actitud.

La escena en la que la magia inunda el pueblo humano de Erl mientras una pequeña isla permanece intacta es brutal. En el centro de este círculo de no magia se encuentra el sacerdote que dirige maldiciones contra todo lo que sea mágico y no sea “normal”.

Una obra maestra olvidada por años

Hay quienes dicen que La hija del rey del país de los elfos es la mejor de las novelas fantásticas de Lord Dunsany. Se imprimió por primera vez en mayo de 1924 y ha pasado períodos largos en el abismo de las sombras olvidadas. Incluso en el mundo anglosajón, que en el imaginario de los que estamos interesados en la literatura y vivimos en un país hispanoparlante nos parece como el paraíso de la literatura fantástica, han existido algunas ediciones que sacaron a esta obra de la oscuridad, pero, a juzgar por lo que dice Neil Gaiman en el prólogo, en general no se ha reconocido al autor como se debería.

Lord Dunsany, padre de la literatura fantástica en el siglo XX

Escribir esta entrada fue muy divertido para mí pues descubrí algunos datos interesantes sobre su autor y sus circunstancias:

Lord Dunsany escribió más de sesenta libros – novelas de la vida moderna, literatura fantástica, colecciones de cuentos cortos, misterios, obras de teatro, volúmenes en verso, autobiografía, ensayos e incluso una traducción completa de Horacio.

Trabajó con Yeats en el Abbey Theater de Dublin.

En noviembre de 1919 Dunsany hizo un tour por Estados Unidos, dentro de la audiencia de una de sus lecturas estaba el entonces escritor aficionado, H. P. Lovecraft, a quien aún le faltaban años para convertirse en el mayor maestro norteamericano, desde la muerte de Edgar Allan Poe, de lo sobrenatural y la literatura fantástica.

Dunsany fue, probablemente la más grande influencia para los escritores de fantasía durante la primera mitad del siglo XX.

Lovecraft lo imitó en su primera ficción, en el llamado ciclo “onírico o dunsaniano” en historias como Celephais, La nave blanca y La búsqueda soñada de la oculta Kadath. Robert E. Howard, el creador de Conan y fundador de la escuela literaria de espada y hechicería lo leyó y cayó en su hechizo, al igual que Clark Ashton Smith, cuyas historias muestran huellas de influencia dunsaniana.

Borges fue su lector agradecido y estoy seguro de que Tolkien también pasó una temporada en el pueblo de Erl.

Castillo de Erl

La hija del rey del país de los elfos en la música

Otro descubrimiento que hice en estos últimos días mientras me documentaba para la entrada fue que existe un disco de 1977 que musicaliza la novela insignia de Lord Dunsany.

Bob Johnson & Pete Knight grabaron unas canciones en cuyas letras aparecen los diálogos de la novela y el narrador de las escenas no es otro que Christopher Lee, nuestro legendario Saruman el Blanco.

Aquí te dejo una de las letras que encontré:

Alveric’s Journey Through Elfland


So it was that Alveric, after traveling towards the Elfin mountains, pushed through a hedge into a field untended, and there suddenly close before him was the frontier of twilight. It stretched across the field in front of him, blue and dense like water. He looked back once, over the fields we know, but nothing seemed to answer or heed his farewells, and so he strode on boldly into those long masses of twilight.
Bright as the sun, blue as the night,
Nothing stirring.
My eyes are blinded by the light,
Still I travel on.
I was never born to kill, but if I must, I will
I dare not fail,
And a task is laid on me.
Now a forest damp and dark
Looms around me,
There is evil in the air
And all around me.
Thick and black a clinging vine
Tries to hold me,
Now I understand the words
That the old witch told me.
Draw the sword, raise it high,
Now is not the time to die.
Draw the sword, wield it well,
Now is not the time to fail.
Chorus:
Runesinger, doombringer, be my light through the night.
Deathdealer, soulstealer, be my friend to the end.
Spire on spire, higher and higher,
Like blue sapphire, the palace looms.
Through portals wide she seems to glide
And I can neither breathe nor move.
With crown of ice and wondering eyes
She turns and sighs, “Who are you?”
“Mortal man, from Earth I am
From fields and lands you do not know.”
Crystal doors are open wide,
Guards are rushing,
Now the sword is in my hand,
Weaving, flashing.
There is blood upon the blade
And the bodies fill the glade.
At my side I hear a voice
“We must leave now for there is no choice.”
As we run I can hear
Her father’s footstep ringing clear.
Fills with rage he climbs his tower,
Gathering his deadly power.
Dull and gray with earthly light
The Elfin border comes in sight.
Headlong through the mist together,
Soon we will be safe together.
Chorus
And so Lirazel looked upon the fields we know and Alveric watched her bringing her beauty to our fields more delicate even than the wild roses brought, and he saw that her crown of ice had melted away.
Alveric, Frankie Miller
Drums, Nigel Pegrum
Bass, Herbie Flowers
Percussion, Ray Cooper
Electric guitars, Bob Johnson
Vocals, Barry St John, Liza Strike, Vicky Brown, Bob Johnson.

Y una cancion:

Frankie Miller – Alveric’s journey through Elfland

Si te gustó la entrada y eres lector de la literatura fantástica te recomiendo mucho los libros de Perla Ediciones porque traen libros que no son comunes en las librerías mexicanas y si a ellos les va bien a nosotros nos va bien. No tengo ningún arreglo con ellos y si hablo de sus libros es porque me gustan bastante.

Como siempre te invito a que compartas con aquellos que creas interesados en este post.

Si me ayudas, los gatos de Ulthar te recompensarán .

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.